De 1884 a 1911 es cuando se experimentan varios cambios en la economía, la cultura, educación y sociedad.
El centralismo político, el caciquismo, la represión a las rebeliones opositoras y la creciente brecha entre las clases sociales fueron otros rasgos distintivos de esta etapa.
El centralismo político, el caciquismo, la represión a las rebeliones opositoras y la creciente brecha entre las clases sociales fueron otros rasgos distintivos de esta etapa.
Años atrás el prestigio del general Porfirio Díaz había sufrido una reducción considerable por sus esfuerzos de llegar al poder.
Para el éxito del plan de tuxtepec fue determinante la política de alianzas realizadas por Díaz con distintos grupos de empresarios, caciques regionales liberales partidarios de vincularse más a los estados unidos y con capitalistas estadounidenses que lo apoyaron con armas, parque y dinero.